En la primera parte, se evaluan las concepciones tradicionales de la democracia. En la segunda, se rastrea el surgimiento y el desplazamiento del Estado-nacion moderno en el contexto del sistema interestatal y la economia mundial. En la tercera, seMoreEn la primera parte, se evaluan las concepciones tradicionales de la democracia. En la segunda, se rastrea el surgimiento y el desplazamiento del Estado-nacion moderno en el contexto del sistema interestatal y la economia mundial. En la tercera, se exploran las bases teoricas de la democracia y el Estado democratico, asi como los profundos que deben experimentar estos conceptos para mantener su relevancia en el siglo XXI.
Y en la cuarta, se propone un modelo cosmopolita de la democracia: una nueva concepcion del sistema cuyas valientes y sugestivas conclusiones sentaran las bases necesarias para preservar sus principios dentro de las realidades de una sociedad global de Estados. Un trabajo tan esplendido como sintetico, en fin, que logra construir un indispensable puente entre el estudio de las relaciones internacionales y la teoria del estado y la democracia